Cuál es el engagement medio en instagram
Calculadora de la tasa de compromiso
Después de una frenética caza de seguidores, la tendencia en Instagram en los últimos años ha sido saber captar y retener una audiencia a través de contenido atractivo. El contenido atractivo es aquel que hace reaccionar a la gente.
El problema es que cuanto más grande es la comunidad, más difícil es mantener una buena tasa de engagement. Sin embargo, es esta misma tasa de engagement la que se tiene en cuenta en el algoritmo de Instagram y te permite ganar visibilidad.
Antes de entrar en los detalles de los cálculos, es importante recordar el concepto de engagement. En Instagram, pueden ser los likes, los comentarios, los shares o incluso los registros generados bajo una publicación. En definitiva, se trata de todas las interacciones realizadas sobre un contenido, ya sea una foto o un vídeo. La tasa de engagement es el indicador de calidad por excelencia; permite juzgar la relevancia del contenido compartido con tu comunidad.
El suyo es el porcentaje de personas que interactúan diariamente con una cuenta o una publicación de Instagram después de haber entrado en contacto con ella. Se puede calcular con esta fórmula: suma de interacciones dividida por el número de seguidores. Esta opción es interesante porque permite compararse con la competencia; el número de seguidores y el número de «likes» son datos al alcance de todos. También es una oportunidad para determinar hasta qué punto un Instagrammer es un influencer o no.
Participación en Instagram
La tasa de engagement en el marketing de influencers se utiliza para medir el nivel de interacción que un influencer suele recibir en sus contenidos. En pocas palabras, es el porcentaje de la audiencia del influencer que responde a su contenido.
Cómo calcular la tasa de engagement de un influencer en InstagramLa primera opción para calcular su tasa de engagement en Instagram es dividir su número total de likes y comentarios (en los últimos 30 días) entre su número de seguidores, y luego multiplicar por 100 para obtener un porcentaje.
Entonces, ¿qué es una buena tasa de compromiso? Para entender lo que el número realmente significa y si es bueno o malo. A continuación se muestra una pauta estándar de la industria para que puedas comparar los resultados:Menos del 1% = tasa de engagement baja Entre el 1% y el 3,5% = tasa de engagement media/buena Entre el 3,5% y el 6% = tasa de engagement alta Por encima del 6% = tasa de engagement muy alta En resumen, como estándar de la industria, una tasa de engagement en Instagram entre el 1% y el 3% es generalmente buena, es la media que vemos en el perfil de un influencer. Si la tasa de engagement es superior al 3%, es una buena señal de que su audiencia está muy comprometida con su contenido, y si está por debajo del 1%, significa que su audiencia en general no está muy comprometida con su contenido. Ten en cuenta que hay una serie de cosas que influyen en la tasa de participación en Instagram, como el tiempo de cada publicación individual, la frecuencia de publicación, el número de seguidores, el contenido y la mensajería y el algoritmo de Instagram (y las limitaciones que a veces vienen con él).Así que cuando estés decidiendo con qué influenciador trabajar, o comparando una cohorte de influenciadores, asegúrate de considerar la tasa de participación. Es una métrica importante a tener en cuenta y no debe ser ignorada a la hora de elegir influencers para tu campaña.
Tasa de compromiso media en instagram 2022
La tasa de engagement en el marketing de influencers se utiliza para medir el nivel de interacción que un influencer suele recibir en sus contenidos. En pocas palabras, es el porcentaje de la audiencia del influencer que responde a su contenido.
Cómo calcular la tasa de engagement de un influencer en InstagramLa primera opción para calcular su tasa de engagement en Instagram es dividir su número total de likes y comentarios (en los últimos 30 días) entre su número de seguidores, y luego multiplicar por 100 para obtener un porcentaje.
Entonces, ¿qué es una buena tasa de compromiso? Para entender lo que el número realmente significa y si es bueno o malo. A continuación se muestra una pauta estándar de la industria para que puedas comparar los resultados:Menos del 1% = tasa de engagement baja Entre el 1% y el 3,5% = tasa de engagement media/buena Entre el 3,5% y el 6% = tasa de engagement alta Por encima del 6% = tasa de engagement muy alta En resumen, como estándar de la industria, una tasa de engagement en Instagram entre el 1% y el 3% es generalmente buena, es la media que vemos en el perfil de un influencer. Si la tasa de engagement es superior al 3%, es una buena señal de que su audiencia está muy comprometida con su contenido, y si está por debajo del 1%, significa que su audiencia en general no está muy comprometida con su contenido. Ten en cuenta que hay una serie de cosas que influyen en la tasa de participación en Instagram, como el tiempo de cada publicación individual, la frecuencia de publicación, el número de seguidores, el contenido y la mensajería y el algoritmo de Instagram (y las limitaciones que a veces vienen con él).Así que cuando estés decidiendo con qué influenciador trabajar, o comparando una cohorte de influenciadores, asegúrate de considerar la tasa de participación. Es una métrica importante a tener en cuenta y no debe ser ignorada a la hora de elegir influencers para tu campaña.
Cómo calcular la tasa media de engagement en instagram
Por ejemplo, para las marcas de moda, una tasa del 0,68% es el promedio, pero una tasa del 3,57% es típica para las organizaciones de educación superior. Los promedios de la tecnología y los servicios financieros se sitúan en un punto intermedio, con un 1,31% y un 1,42% respectivamente.
También es importante mantener su tasa de compromiso en perspectiva. Vaya más allá de los promedios de su industria o de sus competidores y revise cómo han cambiado los índices de su marca con el tiempo. ¿Su índice general está aumentando o disminuyendo?
En cuanto a los hashtags, asegúrate de seguir las mejores prácticas de Instagram. Planifica el uso de al menos 15 y hasta 30 hashtags por publicación. Utiliza una mezcla de hashtags populares, de nicho y de marca para optimizar el alcance y la participación.
Por muy bueno que sea el contenido de tu marca, recuerda siempre el aspecto social de las redes sociales. No te limites a publicar contenidos y responder a los comentarios. Interactúa también con otras cuentas.